Prestamos Hipotecarios para extranjeros en Panamá

Los extranjeros Residentes o No residentes pueden aplicar por un préstamo hipotecario
Si así lo desean, extranjeros pueden aplicar por un préstamo para comprar propiedades en Panamá, la mayoría de requisitos son los mismos que le pedirían en su país de origen lo único diferente es que un extranjero NO RESIDENTE deberá hacer un abono mucho más alto que un extranjero RESIDENTE en panamá, aquí le diremos los requisitos más importantes para comenzar a tramitar su hipoteca:
Copia de pasaporte completo y copia de segunda identificación de su país
Dos cartas de referencia bancaria de cualquier país
Dos últimas declaraciones de renta (en el caso de Venezuela SENIAT, Income Tax o W2 para residentes de estados unidos de américa)
Dos talonarios de pago (sí es asalariado)
Dos últimos estados financieros si los tiene y aplica el caso Si sus Ingresos provienen de su propia empresa una copia del pacto social
El Abono inicial oscila entre el 30% al 50%* del costo total de la propiedad
Cabe destacar que los venezolanos no residentes deberán presentar movimientos de cuenta en dólares, euros o liras con depósitos mínimo del 10% del valor de la propiedad.
Solicitud del banco debidamente llena y firmada.
Autorización de la APC (asociación panameña de crédito, este requisito lo suministra el banco)Cotización o Proforma de la PropiedadCopia del contrato de compra venta.
Carta de trabajo mínimo 2 años en el empleo en panamá.
Copia de ficha de seguro socialTalonario de pago.
Copia de pasaporte completo.
Copia de carnet generado por migración en panamá.
Carta de firma de abogados en panamá que está manejando el trámite de residencia en el país.
Referencias de crédito activas en panamá mínimo con un año de manejo.
Abono mínimo del 5% al 10%.
Solicitud del banco debidamente llena y firmada.
Autorización de la APC (asociación panameña de crédito, este requisito lo suministra el banco)
Cotización o Proforma de la Propiedad
Copia del contrato de compra venta.
Copia de pasaporte completo.
Copia de carnet generado por migración en panamá.
Carta de firma de abogados en panamá que está manejando el trámite de residencia en el país.
Referencias de crédito activas en panamá mínimo con un año de manejo.
Abono mínimo del 15% al 30% de monto total a financiar
Solicitud del banco debidamente llena y firmada.
Autorización de la APC (asociación panameña de crédito, este requisito lo suministra el banco)
Movimientos bancarios de los últimos 6 meses, si es comerciante recomendamos que provea los estados de cuenta de los últimos 6 meses de su empresa.
Cotización o Proforma de la Propiedad
Copia del contrato de compra venta.
RECOMENDACIÓN EXTRA
Desde que me mude a Panamá pase por varios abogados y tuve grandes gastos, perdidas de tiempo y de dinero por mala asesoría hasta que conocí a la Lic. Julissa Ortega, una abogada Panameña responsable y organizada que me ha solventado todos mis procesos y la puedo recomendar amplia-mente, si te mudaste a Panamá y necesitas ayuda para tramitar tu permiso de residencia en Panamá puedes consultar sin costo a la Lic. Julissa Ortega quien es especialista en temas migratorios en Panamá.
Para quien pueda necesitar ayuda legal en Panamá, por aquí les dejo su contacto, si le haces clic a la imagen podrás ir a su perfil en la pagina web de AbogadosPanama.net donde además podrás ver las recomendaciones de sus clientes.
ORTEGA RIVERS & ABOGADOS ASOCIADOS
CIUDAD DE PANAMÁ
Llámala tocando aquí: +507-61228024
Únete a la discusión